02 octubre 2025

Thai Beverage y el negocio de las bebidas en el Sudeste Asiático

Thai Beverage es una compañía familiar con negocios de bebidas y alimentación en el Sudeste Asiático. Es líder o tiene una fuerte posición competitiva en bebidas con o sin alcohol en Tailandia, Vietnam y Birmania, y en menor medida también en Malasia y Singapur.



- El Sudeste Asiático y su prosperidad

El Sudeste Asiático como región engloba 11 países, de los cuales a efectos de este análisis serán protagonistas Tailandia, Vietnam, Malasia, Singapur y Birmania.

Se trata en general de países que han prosperado mucho, concretamente si atendemos al dato del crecimiento del PIB per cápita en estas cinco economías, este ha sido su desempeño en el período 2000 - 2024, medido en dólares norteamericanos:

. Tailandia (PIB per cápita 2000 - 2024): 5.5 % CAGR.

. Vietnam (PIB per cápita 2000 - 2024): 10.8 % CAGR.

. Malasia (PIB per cápita 2000 - 2024): 12.1 % CAGR.

. Singapur (PIB per cápita 2000 - 2024): 5.7 % CAGR.

. Birmania (PIB per cápita 2000 - 2024): 8.3 % CAGR.

Si ha habido tres regiones donde se han dado crecimientos estupendos en cuanto a PIB per cápita, ha sido en el Sudeste Asiático, China y Europa del Este.

Son países también que han gozado de divisas fuertes, si las comparamos con el dólar, y respecto a los países occidentales, se encuentran mucho menos endeudados.

En cuanto al sistema de gobierno existen formalmente democracias en Tailandia y Malasia, aunque de facto no son muy libres, y regímenes no democráticos en Singapur y Vietnam (en Birmania de facto también se da una dictadura). A efectos de los negocios, son países en general bastante atractivos, si los comparamos con los occidentales.

Se trata en definitiva el Sudeste Asiático de un conjunto de países atractivos cara a invertir en ellos, ya que las empresas que tienen exposición a los mismos se benefician de la progresiva prosperidad de su población.

- El holding de marcas de bebida y alimentación de Thai Beverage


+ Espirituosos

. Espirituosos en Tailandia

En espirituosos Thai Beverage es el líder indiscutible en Tailandia con un 70-80 % de cuota de mercado, prácticamente tiene un monopolio para el segmento de precios bajos y medios.

Esta controla toda la distribución y tiene las marcas potentes en licores blancos, sobre todo el licor de arroz Ruang Khao, uno de los más económicos, y en licores marrones, con el ron Mekhong y también el ron Sangsom.

Si nos vamos al segmento premium y en adelante, ahí dominan operadores como Diageo o Pernod Ricard, dirigidos más a turistas y a la clase alta del país. Pero para el grueso de la población la competencia prácticamente no está ni se la espera, ciertamente el grupo contra quien compite es contra la prosperidad de la población, ya que cuando esta prospera es cuando Thai Beverage puede ir subiendo precios.

Finalmente en cuanto al segmento premium, Thai Beverage ha ido innovando y lanzando sus propias marcas, pero a día de hoy no son competencia de las marcas occidentales.

. Marcas de espirituosos de otros países

Con el tiempo Thai Beverage ha ido adquiriendo compañías, y tiene marcas de whisky escocés, licores de China, whisky de Birmania (allí es líder con Grand Royal), whisky neozelandés y finalmente coñac francés.

Por un lado estas marcas las vende en sus países de origen, pero también las utiliza para venderlas a través de su red de distribución en Tailandia, Vietnam o Singapur.

+ Cervezas

Thai Beverage posee una posición muy fuerte en cerveza tanto en Tailandia, donde es la primera marca del país con su marca Chang y el segundo operador con un 40 % de cuota, y en Vietnam, donde posee el 53.6 % de Saigon Beer desde 2018, que con un 34 % de cuota de mercado es también el segundo operador (en primer lugar está Heineken con un 44 %).

. Cerveza Chang en Tailandia

En términos generales se podría decir que en Tailandia la competencia en el negocio de la cerveza ha sido muy intensa a pesar de ser un duopolio, y es que con la fuerte restricción a la publicidad de productos con alcohol en el país el atractivo se busca por los precios (también invierten mucho en los escaparates y la decoración dentro de los establecimientos, una estrategia similar por ejemplo a la de algunas tabaqueras como Philip Morris, que lo ha utilizado en España y otros países para promocionar su tabaco calentado IQOS).

Entre 2009 y 2013 podemos apreciar que la división de cerveza de Thai Beverage se fue a pérdidas. Esto se debió a una guerra comercial que inició la compañía contra el líder en el país, Boon Rawd, dueña de las marcas Leo y Singha, y que si bien le hizo perder dinero durante cuatro años, le permitió pasar de un 30 a un 40 % de cuota de mercado, y posteriormente volver a recuperar márgenes operativos.

. Cerveza Saigon en Vietnam

En 2017 y tras una guerra de pujas, el gobierno de Vietnam vendió una participación mayoritaria de la cervecera SABECO, que antes era totalmente pública, a Thai Beverage, concretamente posee actualmente un 53.6 %.

Desde entonces Heineken le ha continuado rascando cuota de mercado, situándose en el segmento más premium, y es la líder del mercado con un 44 %, frente al 34 % de SABECO (esta fabrica su cerveza en el país, lo que iguala su competitividad al no tener que pagar aranceles).

Como consecuencia de ello SABECO, que sigue cotizando en la Bolsa de Vietnam, ha visto desde 2017 reducidos sus beneficios operativos en aproximadamente un 10 %, acumuladamente.

Es una empresa con bastante caja neta, y que reparte en dividendos todo lo que gana y en ocasiones incluso algo más, cara a ir reduciendo poco a poco su exceso de efectivo.

+ Bebidas sin alcohol

En bebidas sin alcohol, Thai Beverage es líder en Tailandia en té verde, y el tercera marca en cola tras Pepsico y Coca-Cola (tiene un 9 % de cuota de mercado).

Ya lo iremos viendo en su historia, pero básicamente Thai Beverage lanzó en 2012 desde 0 su marca Est, y desde entonces ha estado batallando con Pepsi y Coca-Cola para hacerse un hueco, no tanto con precios más económicos sino desde el principio aspirando a tener un negocio igual de rentable, invirtiendo para ello mucho en marketing.

Finalmente Thai Beverage posee un 69.64 % de Fraser and Neave, compañía cotizada, que en bebidas es la número 1 en bebidas isotónicas en Malasia, con un 90 % de cuota de mercado, con una buena presencia en Singapur y otros mercados del Sudeste Asiático. Tiene también marcas importantes en refrescos con gas de diferentes sabores, con bastante peso en Singapur, y refrescos y bebidas de té tradicionales de Singapur y otros países.

+ Alimentación

. Restaurantes (KFC y japoneses)

Thai Beverage poseía a finales de 2024 un total de 827 restaurantes, que para finales de 2026 se esperan sean 888, están abriendo muchos. De estos 378 son franquiciados de KFC, y el resto la mayoría son restaurantes japoneses bajo diferentes marcas propias (también posee otros especializados en comida tailandesa, aunque minoritarios).

. Lácteos (leche fresca y enlatada, helados y yogures)

Fraser and Neave es la líder por mucho en Tailandia y Malasia en leche enlatada, que engloba básicamente la leche condensada, y la leche evaporada. Si bien la leche condensada puede ser más conocida en España, la leche evaporada resulta más curiosa, y se utiliza en gastronomía reemplazando a la nata o la leche fresca, con las ventajas de que tarda mucho en caducar y no necesita estar refrigerada.

Luego en Singapur Fraser and Neave es el número uno en una tipología de helados tradicional de allí, los Potong, y también tiene mucha presencia con otra tipología de helados en la misma Singapur y en Tailandia y Malasia.

Finalmente Fraser and Neave tiene un 20.4 % de la mayor empresa láctea de Vietnam, que es Vinamilk, líder en el país en leche fresca, yogures y leche condensada, y que cotiza en Bolsa (el principal accionista sigue siendo el Estado de Vietnam con un 36 %, aunque su tendencia es a ir reduciendo la participación).

- Thai Beverage y sus finanzas

Como siempre os dejo por aquí la Cuenta de Pérdidas y Ganancias de Thai Beverage. Por lo general la compañía no ha tenido muchos extraordinarios, y en algunos casos estos ya estaban ajustados por la propia compañía (esta no presenta una cifra de beneficio operativo sino que se va directamente del beneficio bruto al beneficio antes de impuestos, que recoge por ejemplo los intereses, pero sí comparte la cifra de gastos operativos, donde como os comento estos ya suelen estar ajustados por extraordinarios, y a través de esta cifra restándolo a los ingresos llegamos al EBIT).

Y por aquí tenéis el gasto contable de depreciación y el gasto real en inversiones de capital, o capex, del estado de flujos de efectivo. Curiosamente no han incurrido en demasiado capex de inversión, y esto se debe a que donde más crecían los volúmenes, en cerveza, ya tenían mucho margen para producir más sin ampliar capacidad (entre 1999 y 2004 el consumo había crecido a razón de un 10 % anual compuesto y por eso se pasaron de frenada con el tamaño de la fábrica, pero la parte positiva es que tenían hace 20 años las plantas al 50-60 % de capacidad y no han tenido que ampliarla aún cuando han ganado bastante cuota de mercado y el volumen ha crecido).

Todo esto le ha permitido, al ser su capex de inversión negativo, dedicar un mínimo del 50 % del beneficio neto a dividendos, y el resto a acometer adquisiciones.

- Historia de Thai Beverage


+ 2003: nacimiento de Thai Beverage

En 2003 se crea Thai Beverage, al consolidarse e integrarse verticalmente más de 50 compañías, dentro de las cuales se encontraban fabricantes de barriles, de arroz en Japón, fabricantes de cerveza, espirituosos, agua y refrescos, distribuidores de bebidas alcohólicas, etc.

En 2003 se restringe en Tailandia la publicidad de alcohol en televisión a la franja entre las 10 de la noche y las 5 de la mañana.

+ 2004 - 2005: restricciones horarias al consumo de alcohol y alza de impuestos especiales

Entre 1999 y 2004 el mercado de la cerveza creció en Tailandia a un 10 % anual compuesto.

En 2004 Thai Beverage lanza Archa, una cerveza con menor contenido en alcohol.

En 2004 Thai Beverage comenzó a patrocinar al Everton en Reino Unido con su cerveza Chang.

En 2005 Thai Beverage lanza Chang Light, una versión de su exitosa marca de cerveza Chang con menor grado de alcohol.

En 2005 las ventas de alcohol en Tailandia se restringieron a determinadas horas del día.

En 2005 el impuesto especial al alcohol de los espirituosos oscuros casi se dobló en Tailandia.

En 2005 comenzó la construcción de la Torre ThaiBev, que albergaría las oficinas de la compañía.

+ 2006: Thai Beverage sale a Bolsa en Singapur

En 2006 Thai Beverage comenzó a cotizar en la bolsa de Singapur, manteniendo el fundador el 63 % de la propiedad.

En 2006 Thai Beverage adquirió una compañía propietaria de cinco destilerías de whisky en Escocia.

+ 2007: adquisición de espirituosos blancos en Indonesia

En 2007 Thai Beverage adquirió dos marcas de espirituosos blancos en Indonesia, White Tiger y White Bear.

En 2007 se prohibió la venta de alcohol a menores de 20 años en Tailandia.

En 2007 Thai Beverage comenzó a comercializar su cerveza Chang en Estados Unidos, allí como cerveza premium, dirigiéndose a los 5.000 restaurantes tailandeses, vietnamitas y otros asiáticos del país.

En 2007 Thai Beverage comenzó a comercializar Chang en Reino Unido, tanto en restaurantes tailandeses como en el estadio del Everton, así como en pubs del país.

+ 2008: expansión al negocio de bebidas energéticas, café y restaurantes japoneses

En 2008 Thai Beverage entró en el negocio de las bebidas energéticas y el café listo para tomar con la adquisición de la marca de bebidas energéticas Wrangyer y la de café Black Up.

En 2008 Thai Beverage adquirió el 83.2 % de la tailandesa SPM, fabricante de agua embotellada, zumos y salsas.

En 2008 Thai Beverage adquirió el 89.9 % de Oishi, operador de restaurantes japoneses y también fabricante de bebidas y platos preparados, líder en Tailandia en té verde con más de un 50 % de cuota de mercado.

En 2008 Thai Beverage vendió su negocio de producción de alcohol industrial.

+ 2009: expansión a los espirituosos en China

En 2009 Thai Beverage adquirió la china Yulinquan, propietaria de una destilería en China de licores blancos chinos, concretamente de la marca Yulinquan, que se comercializaba desde el segmento económico al premium.

+ 2011 - 2012: inversión en Serm Suk y Fraser and Neave

En 2011 Thai Beverage adquirió la cotizada Sermsuk, un fabricante de bebidas no alcohólicas, en buena parte refrescos con gas, de la marca Pepsico.

En 2012 Thai Beverage adquirió una participación del 26 % en la cotizada Fraser and Neave, fabricante de bebidas no alcohólicas en diferentes países asiáticos.

En 2012 Fraser and Neave, que en su momento fue cofundadora de Asia Pacific Breweries, dueña de la cerveza Tiger, la vendió a Heineken en 2012, y desde entonces se mantuvo apartada del alcohol.

En 2012 Thai Beverage cortó relaciones con Pepsico, que era líder en cola en el país con un 52 %, y aprovechó la temporal desaparición de la bebida para lanzar su propia cola, de marca Est, alcanzando rápidamente una cuota del 20 %.

+ 2013: reducción del Impuesto sobre Sociedades en Tailandia

En 2013 el gobierno chino prohibió el consumo de espirituosos en los banquetes oficiales a los que asistieran funcionarios públicos.

En 2013 el Impuesto sobre Sociedades de Tailandia se redujo a un 20 %, frente al 23 % de 2012 y 30 % de 2011, con el objeto de hacer competitivo el país para atraer inversiones.

+ 2015: inversión publicitaria fuerte contra Pepsi y Coca Cola

En 2015 Thai Beverage comentaba que como no les permitían hacer demasiada publicidad de bebidas con alcohol, estaban dedicando el presupuesto a mejorar los expositores en las tiendas, cara a promocionar los productos.

En 2015 en la división de bebidas no alcohólicas de Thai Beverage se encontraban en una fase de promoción y crecimiento de sus principales marcas, como la de cola y otros refrescos Est, que tenía un 12-13 % de cuota de mercado en Tailandia.

+ 2016: cese de relaciones comerciales con Pepsico

En 2016 finalizó el contrato de Thai Beverage con Pepsico para producir y comercializar Lipton y Gatorade, de ahí la caída de volúmenes.

En 2016 Thai Beverage comenzó a distribuir espirituosos en Vietnam.

En 2016 Thai Beverage cambió el cierre de su ejercicio económico al 30 de septiembre.

+ 2017: adquisición del líder en whisky en Birmania

En 2017 Pepsico ya se había repuesto y había creado su propia red de distribución en Tailandia, lo que relegó a Est a una cuota de mercado del 7 %.

En 2017 Thai Beverage adquirió el 75 % de Grand Royal Group, líder en Birmania en whisky.

En 2017 Thai Beverage trasladó el reporting del agua con gas, que se empleaba mucho en Tailandia para los combinados de licores tailandeses como el whisky de arroz, a la división de espirituosos.

+ 2018: compra de restaurantes y expansión a Vietnam

En 2018 Thai Beverage adquirió Thai and Western Restaurants, que incluía entre otras 252 franquicias de KFC en Tailandia, y el 76 % de Spice of Asia, propietario de restaurantes de cocina tailandesa.

En 2018 Thai Beverage adquirió el 53.59 % de Saigon Beer, que le daba acceso al mercado de Vietnam en bebidas alcohólicas y en otros países asiáticos, con su propia distribución.

En 2018 Thai Beverage adquirió una participación en Havi Logistics, una distribuidora de mercancías refrigeradas en Tailandia.

+ 2022 - 2023: adquisiciones en coñac francésa y whisky neozelandés

En 2022 Thai Beverage comenzó a comercializar su té y su café en sus KFC de Tailandia.

En 2023 Thai Beverage adquirió el coñac francés Larsen, que ya distribuía antes en China y Hong Kong, y la destilería Cardrona de whisky neozelandés en Nueva Zelanda, que era un negocio más incipiente y en el que iban a invertir para aumentar capacidad y crear stock.

+ 2024: ampliación en Fraser and Neave

En 2024 Thai Beverage amplió su participación en la cotizada Fraser and Neave desde un 28.31 % a un 69.64 %, y pasó a consolidarla por integración global, al intercambiar sus acciones en una propietaria de edificios por acciones de la propia Fraser and Neave.

En 2024 Thai Beverage era propietaria de 827 restaurantes, destacando los casi 400 franquiciados KFC y aparte sus marcas de restaurantes japoneses.

En 2024 Thai Beverage logró recuperar para Est cuota de mercado en colas, desde un 7 a un 9 %, aunque tuvo que invertir mucho en publicidad y marketing, con una estrategia que buscaba posicionarla yendo a los mismos precios que Pepsi y Coca-Cola.

+ 2025: inversión en vacas por Fraser and Neave

En 2025 Fraser and Neave se encontraba adquiriendo vacas de Chile para ofertar leche fresca en Malasia, que escaseaba, allí se tomaba mucha leche en polvo. Iban a adquirir unas 5.000 vacas, y cuando criaran esperaban llegar a 10.000, estando también cultivando maíz para alimentar las vacas, integrando todo el proceso productivo.

- Riesgos de Thai Beverage


+ Riesgo de competencia

Si bien el 63 % de los beneficios operativos de Thai Beverage corresponden a la división de espirituosos, y aquí tiene muy poca competencia, sí que hay mucha competencia en el negocio de cerveza, tanto en Tailandia como en Vietnam, y en el negocio de refrescos, sobre todo en Tailandia con la cola.

Lo cierto es que en Tailandia Thai Beverage ganó su guerra de la cerveza, logrando consolidar su 40 % de cuota de mercado, y ya parece estar tranquila en esa posición, y ha recuperado márgenes, pero en Vietnam Heineken no perdona, y existe la posibilidad de que siga perdiendo cuota de mercado.

Luego en cuanto a los espirituosos, si bien resultaría complicado competir con ella en el segmento donde es líder indiscutible, que es de los espirituosos más económicos, conforme prospere la población esta podría ir virando hacia marcas más premium, marcas occidentales por ejemplo, y ahí podría pasarle lo que le está pasando en Vietnam con la cerveza marca estatal, que se la meriende la marca occidental. No sería en cualquier caso asunto que fuese a suceder de un día para otro, y llegado el caso podrían ir haciendo versiones más premium de sus destilados progresivamente, pero es un riesgo importante si pensamos a largo plazo.

+ Riesgo financiero

Thai Beverage es una compañía que ha apostado fuerte en los últimos años por ir tomando posiciones en negocios que le interesan, y si bien con el efecto del apalancamiento puede salirle bien la jugada, lo cierto es que ahora tiene bastante deuda, y si bien tiene margen hasta su límite de cuatro veces EBITDA, tampoco tendría demasiado.

Tiene sentido pensar que más adelante acabe por adquirir los minoritarios de su negocio de cerveza en Vietnam, o de la también cotizada Fraser and Neave, pero para ello tendrá primero que coger un poco de aire.

Por lo demás la compañía destacaba que la mayoría de su deuda es a tipo fijo, y que aparte tienen la suerte de que en Tailandia los tipos de interés han sido históricamente bajos, y que gracias a ello se pueden financiar barato, por lo que les compensa tener niveles altos de deuda (uno de los retos de Tailandia de hecho es que las familias tienen un porcentaje de deuda sobre el PIB muy elevado, similar para hacernos una idea al de las españolas antes del pinchazo de la burbuja inmobiliaria, y en buena parte se debe a que la deuda es muy barata, pero también es una oportunidad si esta se invierte bien).

+ Riesgo divisa

En cuanto al riesgo divisa, Thai Beverage fabrica generalmente donde vende, y en cuanto al riesgo divisa del inversor extranjero en ella, lo cierto es que las divisas a las que tiene exposición, 65 % Tailandia, 17 % Vietnam, 6 % Malasia, 5 % Birmania y 3 % Singapur, han sido divisas bastante resilientes a largo plazo.

Aquí os dejo el desglose de ventas por países, conforme con las adquisiciones fueron ampliando horizontes y compartiendo los datos:


- Conclusiones

Thai Beverage es una compañía en la que los intereses están bien alineados con su equipo directivo, liderado por un miembro de la familia que es el accionista mayoritario.

Es una empresa con negocios expuestos a economías prósperas, que cuentan con el viento de cola de tener una población que cada año va ganando poder adquisitivo, y se ha posicionado o está posicionándose en variados negocios que se benefician de ello, como las bebidas con o sin alcohol, los restaurantes o productos de alimentación.

A pesar de todo esto tiene retos, y una fuerte competencia en algunos de sus divisiones. A esta la enfrenta con ambición y visión de largo plazo, dando la batalla incluso a gigantes como Pepsico y Coca Cola, con la ventaja de que su división de espirituosos en Tailandia es una vaca lechera que le financia no solo un buen dividendo, sino las batallas que deba librar.

Se trata de un negocio interesante que a corto plazo está sufriendo la desaceleración en algunos países de Asia, pero que a largo plazo tendría sentido se recuperase y volviese a la senda del sano crecimiento.

----------

- Otras empresas de bebidas analizadas en el blog

+ C&C Group

+ Diageo

+ Food Empire

+ Heineken

+ Laurent-Perrier

+ Monster Beverage

+ Olvi

----------


Javier García de Tiedra González es Abogado de formación y actualmente analista e inversor en empresas cotizadas a tiempo completo. Es además accionista minoritario en Bund Company, compañía que cofundó su hermano Álvaro y que es líder en sastrería a medida en España, en la que trabajó varios años en sus inicios. 

Ha cursado un Máster en Valoración de Empresas y publicado dos libros en materia de finanzas: Introducción a la Inversión e Invertir en Bolsa Española, ambos a la venta en Amazon.

No hay comentarios:

Publicar un comentario