03 julio 2025

Jet2 y el negocio de las vacaciones de los británicos

Jet2 es la tercera aerolínea de Reino Unido y el primer tour operador del país. Su negocio gira alrededor de proveer de vacaciones a los británicos, al concentrar en la mayoría de vuelos paquetes conjuntos de vuelo más hotel, en la mayoría de los casos a España y sus islas.



- Jet2, una aerolínea de calidad

En términos generales, debo confesaros que las aerolíneas no son mi negocio favorito, y que solo si están muy bien gestionadas, acotando al máximo los riesgos, me planteo analizarlas con la posibilidad de invertir en ellas. Este sería el caso de Ryanair, que algún día analizaremos, y también como veremos hoy el de Jet2.

El de las aerolíneas es un negocio complicado por varios motivos. Uno de los principales es que sus ingresos se ven afectados por los ciclos económicos, por las pandemias o por los actos de terrorismo, así como por la feroz competencia. A esto se le une que tiene una estructura de costes en buena parte fija, que le hace sufrir en márgenes cuando vienen mal dadas por el lado de los ingresos, y además un elemento variable, y en ocasiones explosivo, el coste de combustible de sus aeronaves, que puntualmente puede dispararse por unos motivos u otros, normalmente por inestabilidad en los países productores en Oriente Medio.

¿Qué debe tener una aerolínea para ser un negocio invertible? Pues para mi, el modelo lo marca Ryanair, debe tratarse de una compañía con poca competencia, en su caso por tener precios muy bajos (Jet2 lo logra a través de otro camino); que tenga la mayor parte de su flota de aviones en propiedad, cara a ahorrarse el coste fijo de arrendamiento; debe tener un balance impecable, idealmente con caja neta, no solo para ahorrarse otro coste fijo (los intereses), sino para aguantar cuando ocurra algún evento que ponga en jaque al negocio, y finalmente debe existir en la misma una adecuada alineación de intereses entre sus gestores y los accionistas, idealmente a través de la existencia de un accionista de referencia.

+ ¿Cómo sortea Jet2 a la competencia?

En el caso de Jet2, esta no busca evitar a la competencia con precios ultrabajos, al estilo de Ryanair, sino que buena parte de sus clientes son británicos que se van de vacaciones, y que a través del tour operador de Jet2, que es líder en Reino Unido y que le deriva la inmensa mayoría de sus vuelos, vienen con su paquete de vuelo, más hotel y desplazamiento al mismo (eso cuando no les incluyen además actividades). En 2023 por ejemplo, el 68 % de los pasajeros de Jet2 eran clientes que venían su pack vacacional del tour operador de la compañía, y que en media en 2023 se gastaron en este paquete 830 libras por persona. No se trata en media de un cliente low cost, que se va a Praga un fin de semana, se alquila un Airbnb barato, come mirando el bolsillo y se vuelve, pagando 50 € por su viaje en Ryanair, sino un británico que viene con su familia, se va a un buen hotel, en la mayoría de casos con todo incluido, o como mínimo con media pensión, y al que no le preocupa tanto si el vuelo cuesta 50 u 80 libras, sino disfrutar (ayuda también, que el británico medio tiene mayor poder adquisitivo que el europeo medio).

Una cifra interesante para entender parte de la ventaja de Jet2, es que de sus ingresos, pongamos los 6.255 millones de libras de 2023, ya cara a 2024 tenía reservas por 3.720 millones, casi un 60 % de los ingresos están ya comprometidos por quienes habían adquirido sus packs de vacaciones (eso no quita claro que se puedan producir cancelaciones, pero salvo por fuerza mayor, en eventos con el Covid 19 y los confinamientos forzosos, le ha dado mucha estabilidad a largo plazo).

Las bondades de este modelo se ponen de manifiesto en el crecimiento en ingresos de la compañía, que además ha ido acompañado de una expansión de márgenes, estando actualmente estos en máximos históricos:

Sobre el crecimiento del Grupo, es interesante ver una serie de datos, como el crecimiento del número de pasajeros de Jet2, el porcentaje de los mismos que proceden del Tour Operador del Grupo, que tiene su misma marca, y el ratio de ocupación de sus aviones. Como vemos el Tour operador de Jet2 no ha parado de crecer, para una población de Reino Unido de 68 millones de habitantes, vemos que casi el 10 % fueron clientes en 2023 de Jet2, y lo bueno es que luego vuelan con la propia Jet2, por lo que cada año como prospera se fortalece también la aerolínea.

Y finalmente sobre los ratios de ocupación, podemos observar que rondan el 90 - 92 % en etapa reciente, unas cifras que se acercan más a las de una Ryanair low cost que a una aerolínea generalista tipo IAG, y que la ayuda a ser más eficiente en todos los sentidos.

+ Jet2 siempre ha mantenido una situación financiera de caja neta

También es interesante en Jet2 que ha tenido históricamente una situación de caja neta, más efectivo que deuda en su Balance de situación, y ello a pesar de que tiene la mayor parte de su flota de aviones en propiedad (suele utilizar los arrendados para picos de demanda, con contratos a corto plazo, que luego al año o dos suple conforme le van llegando los aviones cuya fabricación ha encargado previamente).

Sí que hay que matizar que con la caja neta de Jet2 hay que realizar un ajuste a la baja, y es que sus clientes adelantan parte del coste de su paquete vacacional. Este dinero podríamos argumentar que en parte sí podría ser utilizado por el accionista, porque sería muy raro que las ventas cayesen un 100 %, pero con el precedente del Covid-19, en el que tuvo que reembolsar buena parte de estos adelante, demostró la compañía que después de todo sí que era prudente no tocarlo, y por tanto es dinero que yo no consideraría a efectos de valorar la compañía (lo bueno es que sí que puede tener invertido a corto plazo rentando intereses, y hablamos de unos 2.000 millones de libras).

Para 2024 no tenemos todavía las cuentas oficiales, saldrán a principios de agosto (cierra ejercicio económico el 31 de marzo), pero sí que han adelantado que cerraron con unos 1.100 millones de efectivo del accionista (la parte que no ha sido adelantada por los clientes) y que han devuelto un bono, por lo que tenemos una estimación de cómo andará su caja neta (he presumido que los depósitos de los clientes han crecido al mismo ritmo que ha crecido el negocio en 2024, un 9 %, cifra que sí han adelantado).

Por lo demás como podéis observar la caja neta del accionista solo la tenemos desde 2019, que es el momento en el que con la llegada del Covid, al cerrar ejercicio en marzo de 2020, comenzó a compartir el dato (recientemente anunciaron también una recompra de acciones de 250 millones de libras, por lo que parte de esa caja tenderá a revertir al beneficio por acción).

+ Una flota de aviones a futuro muy moderna y eficiente

También está siguiendo Jet2 la estrategia de Ryanair de tener una flota de aviones lo más moderna posible y con el mínimo número de modelos. Esto último te permite centralizar los centros de simulación para pilotos, que no tienen que certificarse cada vez que les mandan a pilotar otros, y las reparaciones de los aviones son más eficientes si solo tienes que tener mecánicos que conozcan un modelo, en vez de 3 o 4. Además una flota moderna te permite reducir tu gasto de combustible, o en otras palabras, el elemento de tu coste más volátil, y también sus emisiones de contaminantes y el ruido que producen (los nuevos A321 y A322 Neo que Jet2 ha encargado a Airbus por ejemplo, y que llegarán progresivamente cada año hasta 2031, reducen en un 20 % su consumo de combustible y sus emisiones, y en un 50 % el ruido que emiten).

Esto último puede parecer baladí, pero a más emisiones, mayor gasto en derechos de emisión de contaminantes, que están cada año más caros, y a mayor ruido, mayores indemnizaciones a los vecinos afectados. El hecho de gastar un 20 % menos también puede ser clave no solo para el día a día, sino para que si un día hay un problema en Oriente Medio y el precio del petróleo se duplica, tú seas más eficiente que la competencia (a diferencia de otros negocios con los de distribución y transporte, que suelen tener contratos con cláusulas de repercusión del precio del petróleo, en el caso de las aerolíneas comerciales no ha sido tan sencillo en estas ocasiones trasladar precios).

Actualmente la mayoría de aeronaves de Jet2 son del modelo Boeing 737, que irán sustituyéndose cada año por estos Airbus, más modernos.

Como podemos observar, Jet2 ha sido una compañía que ha invertido mucho en su propio negocio, sobre todo en nuevas aeronaves, superando su Capex o cifra de inversión en capital por mucho a la de su depreciación de activos fijos.

- Un paseo por la Cuenta de Pérdidas y Ganancias de Jet2

Sobre Jet2 y su cuenta de Pérdidas y Ganancias, hay que señalar que hasta 2020 la compañía también era dueña de un negocio de distribución en Reino Unido, sobre todo de productos refrigerados. Aunque curiosamente en la práctica no difería tanto contablemente del negocio de, digamos, servicios aeronáuticos de Jet2, con la salvedad de que a diferencia de este no crecía (entre 2006 y 2018 prácticamente generó el mismo beneficio operativo, aunque curiosamente a pesar de ello se vendió a 20 veces el EBIT, que está fenomenal si eres el vendedor).

Como podemos observar en cuanto a desempeño ha sido un negocio muy próspero. Quizás le sobró tanta ampliación de capital en la época del Covid, aunque a posteriori es siempre más fácil decirlo, si hubiese durado un año más esa situación nos estaríamos quitando el sombrero por su acertada prudencia. En cualquier caso incluso con esas, la compañía desde 2003, cuando comenzó a operar como aerolínea comercial, ha crecido en beneficio operativo por acción a un ritmo de casi el 17 % anual compuesto. Si reducimos el rango a una etapa más reciente, los últimos 10 años, habría crecido en beneficio operativo por acción a algo más del 18 % CAGR.

Por ponerlo en contexto, Ryanair estos últimos 21 años creció en beneficio operativo por acción a algo más del 10 % CAGR, y en los últimos 10, desde 2014 a la actualidad, a algo menos del 12 %. Hay que tener en cuenta que no tengo ajustados los datos de Ryanair y podría variar algo, pero pone de manifiesto el mérito de Jet2 (Ryanair estaba en una época más madura y dedicó más dinero a recomprar acciones que ha crecer, pero a efectos de comparar sus valoraciones sí es interesante, ya que Ryanair cotiza aproximadamente al doble que Jet2, atendiendo por múltiplos de beneficios).

Volviendo a las cuentas de Jet2, sus principales gastos son los que veis reflejados, el de personal, que se ha ido reduciendo con el paso de los años conforme ganaba escala, el del combustible, que también se ha ido reduciendo, al modernizarse los aviones y consumir menos, y también que en la época de la burbuja financiera e inmobiliaria el petróleo llegó a subir mucho (al tener Jet2 un mix de ingresos de aerolínea comercial y tour operador, el porcentaje que representa el crudo es mucho menor que una aerolínea al uso, en Ryanair por ejemplo es un 37 %). Finalmente tenemos el gasto de arrendamiento, que recoge lo que se gasta anualmente la compañía en alquiler de aeronaves, y que como se aprecia es muy bajo, al ser la mayor parte de la flota aviones en propiedad (a partir de 2020, cuando comenzó la compañía a aplicar NIIF 16, parte de este gasto va por resultados financieros, más abajo del beneficio operativo, por lo que lo tenéis también recogido bajo la partida Pagos intereses arrendamientos, y lo he incluido en el beneficio operativo ajustado (realmente lo que aparece arriba como gasto de arrendamientos, es una cifra que nos da la compañía, y que refleja todo lo que se gasta cada año, sin tener en cuenta NIIF 16, pero a efectos prácticos en el beneficio operativo sin ajustar no se incluye en su totalidad, de ahí el ajuste).

En cuanto a los extraordinarios en una etapa reciente no ha tenido demasiados, o al menos no que hayan pasado por el beneficio operativo y que tengamos que ajustar, pero ahí tenéis los que yo he ido recogiendo.

- Equipo directivo y alineación de intereses en Jet2

Jet2 cuenta como principal accionista con Philip Meeson, que fue fundador y uno de los ejecutivos de Jet2 durante muchos años, se retiró recientemente, aunque cuenta con una participación del 14.42 % (la ha ido reduciendo, llegó a tener un 41 %, que se fue diluyendo conforme el Grupo ampliaba capital a la largo de su historia reciente).

Los directivos ejecutivos de Jet2 cobran bonus mayormente ligados al beneficio, aunque desconozco si se trata del beneficio en términos generales o por acción (mejor claro, si fuese por acción). En la actualidad Jet2 ha iniciado una recompra de acciones, así que tiene sentido que estén más ligados al beneficio por acción (ellos suelen hablar del beneficio antes de impuestos, que recoge tanto los resultados operativos del grupo como los intereses de su caja neta).

En términos generales están los incentivos bastante alineados, y los directivos ejecutivos como se puede apreciar no cobran barbaridades, con pagos que respecto al beneficio operativo se han ido reduciendo porcentualmente con el paso de los años:

- Historia corporativa de Jet2


+ 1978 - 1991: transporte de mercancías por tierra y aire y salida a Bolsa

En 1978 Jet2 comenzó a prestar el servicio de correo urgente por avión para la Royal Mail.

En 1983 la compañía privada de Philip Meeson adquiere Channel Express, que se dedicaba a distribuir flores desde las Islas del Canal a Reino Unido, y mercancías desde Reino Unido a las islas.

En 1991 Channel Express cambia su nombre a Dart Group y comienza a cotizar en Bolsa.

+ 1994: expansión a la distribución de mercancías por carretera en Reino Unido

En 1994 Jet2 adquiere Fowler Welch, compañía de distribución de productos a temperatura controlada en Reino Unido.

+ 2001: adquisición de Boeing 'reversibles'

En 2001 Jet2 adquiere dos Boeing 737-300 de Lufthansa, que se caracterizaban por poder cambiar su rol de transporte de pasajeros a mercancías y viceversa en 40 minutos.

+ 2003: Jet2 nace como aerolínea de bajo coste dirigida a vacacional

En 2003 Jet2 comienza a operar como aerolínea de bajo coste, financiándose con los beneficios del negocio de producción y distribución hortofrutícola y el de transporte aéreo de mercancías, que por aquel entonces generaba unos 10 millones de libras en beneficios antes de impuestos.

En 2003 Jet2 buscaría prestar servicios low cost a la región de Leeds Bradford, donde estimaba había unos 9 millones de personas que vivían a un máximo de hora y media en coche del aeropuerto, con destinos turísticos como Alicante, Ámsterdam, Barcelona, Málaga, Milán, Niza y Palma.

En 2003 Jet2 poseía 6 Boeing, y llegó a un acuerdo para adquirir otros seis, aviones preparados para operar en transporte de pasajeros por el día, y de carga por la noche, en este caso con el correo postal y paquetería urgente.

En 2003 Jet2 operaba también 4 Airbus A300B4, dos de ellos en propiedad, empleados en paquetería urgente, y cinco Fokker F27s, empleados en las islas del Canal para correo y paquetería urgente.

En 2003 las cadenas de supermercados de UK consolidaron la distribución, de 20 distribuidores a 3 o 4, ofreciendo precios más bajos a cambio de mucho volumen, y uno de sus socios fue Jet2, que para ser más eficiente fusionó sus distribuidoras.

En 2003 Jet2 transportaba las flores que producían en Guernsey y Jersey hacia Reino Unido, y volvía con productos a temperatura controlada que demandaban los supermercados de las islas.

+ 2004: nuevos destinos vacacionales para Jet2

En 2004 Jet2 perdió un contrato con Sainsbury para proveerle de fruta y verdura y distribuírsela en Reino Unido.

En 2004 Jet2 amplió sus rutas a Venecia, Murcia, Faro y Belfast.

+ 2005: Jet2 sale del negocio de transporte aéreo de mercancías y de las Islas del Canal

En 2005 Jet2 comenzó a operar vuelos desde Manchester, que junto a una importante campaña publicitaria en la zona le permitió operar con una ocupación del 70 %.

En 2005 Jet2 anunció la adquisición de dos Boeing 757-200, que tenían mayor capacidad de pasajeros que sus 737-300, de 148 a 235 pasajeros, con el objeto de emplearlos en sus rutas más transitadas.

En 2005 Jet2 comenzó a operar vuelos a Ibiza, Tenerife, Praga, Ámsterdam o París.

En 2005 Jet2 vendió su negocio de transporte aéreo de mercancías, Benair Freight, y su negocio de distribución aérea y por carretera en las islas del Canal.

En 2005 Jet2 subcontrató el call center de la aerolínea de Yorkshire a Nueva Delhi, en la India.

+ 2006: adquisición de una distribuidora de mercancías en Reino Unido

En 2006 Jet2 adquirió la distribuidora R F Fielding Cheshire Limited, que a diferencia del negocio de Jet2 en distribución no transportaba en temperatura controlada, a un precio muy bajo, debido a las dificultades financieras que atravesaba.

En 2006 había escasez de conductores de camiones en Reino Unido, y Jet2 entrenó y contrató a conductores polacos, facilitándolo la entrada de Polonia en la Unión Europea.

En 2006 Jet2 ejecutó un split en sus acciones para su abaratamiento, debiéndose ajustar el número de acciones en circulación pasadas en un por 4.

+ 2007: lanzamiento del tour operador Jet2 Jolidays

En 2007 Jet2 lanzó Jet2 Holidays, una suerte de tour operador online en el que ofrecían vuelos más estancias en hoteles.

En 2007 Jet2 había apostado mucho por las Islas Canarias, tenía 27 vuelos semanales a las islas.

En 2007 Jet2 decidió internalizar el servicio de Check-in y otros servicios en los aeropuertos de Leeds Bradford y en España.

En 2007 Jet2 firmó un contrato con Pratt & Whitney para el mantenimiento por 15 años de los motores CFM56-3 de sus aviones Boeing 737-300.

En 2007 Jet2 adquirió unas instalaciones de 40.000 pies cuadrados, que reformaría para albergar su nuevo centro de distribución en Reino Unido, con un coste total de uno 5,5 millones de libras.

En 2007 Jet2 tuvo que alquilar dos aviones, ya que por retrasos en el mantenimiento de otros de la flota los tuvieron que cubrir.

+ 2008: internalización del sistema de reservas de vuelos en Jet2

En 2008 Jet2 transitó hacia un sistema propio de gestión de reservas de vuelos en su página web.

En 2008 subió considerablemente el precio del crudo, y Jet2 lo notó, aunque tenía la mayor parte del precio cubierto por coberturas, mientras que en el negocio de distribución la subida se repercutió automáticamente a los clientes.

En 2008 Jet2 tuvo un pleito pendiente con el antiguo proveedor del sistema de reservas de vuelos, por valor de 2,5 millones de libras si lo perdía.

+ 2009: nuevos servicios extras en Jet2

En 2009 Jet2 logró aumentar sus ingresos en la aerolínea ofreciendo servicios de selección de asientos o bien asientos con mayor espacio, aunque mantenían aparte el equipaje.

En 2009 Jet2 adquirió Bawdsey Haulage, una compañía de gestión de contenedores en Reino Unido.

+ 2010: cancelaciones por la erupción de un volcán

En 2010 Jet2 adquirió unas instalaciones de 500.000 pies cuadrados para distribución en Manchester, a través del cual doblaría la capacidad de distribución del Grupo, asumiendo costes de 2 millones de libras para su traslado al mismo.

En 2010 entró en erupción el volcán Eyjafjallajökull en Islandia, y bastantes vuelos se cancelaron, estimando su efecto Jet2 en 3 millones de beneficio operativo.

+ 2011: salida de Túnez y Egipto y concentración en destinos de España

En 2011 Jet2 decidió dejar de volar a Túnez y Egipto, donde se estaba gestando la primavera árabe, concentrándose ya sus rutas de verano de Jet2 al 100 % en España.

En 2011 la mayoría de las vacaciones del Tour operador de Jet2 incluían media pensión o todo incluido, rondaban las 500 libras por persona y todos los vuelos recaían en Jet2.

+ 2014: Jet2 construye un centro de simulación de vuelos y entrenamiento para personal en cabina

En 2014 Jet2 invirtió 9,2 millones de libras en un centro de simulación de vuelos para pilotos y de entrenamiento para personal en cabina, cerca de Bradford.

En 2014 Jet2 trasladó el call center de Jet2 desde Sudáfrica hasta Reino Unido, fusionándolo en cuanto a la localización de oficinas con las de su tour operador.

En 2014 Jet2 perdió un pleito en materia de compensaciones por retrasos a viajeros, y provisionó 17 millones de libras.

+ 2017: adquisición importante de aeronaves

En 2017 Jet2 encargó treinta aviones Boeing 737-800NG para crecer y sustituir parte de su flota de aeronaves.

En 2017 Jet2 comenzó a ofrecer el paquete Jet2Villas, en el que ofrecía un pack de vuelo, más alquiler de un coche y una villa.

En 2017 Jet2 se convirtió en el segundo Tour operador de Reino Unido.

+ 2020 - 2021: venta del negocio de logística y crisis por el Covid-19

En 2020 Jet2 vendió su negocio de logística por 98 millones de libras.

En 2020 Jet2 acometió una ampliación de capital por el 20 % de sus acciones, recaudando 171,7 millones, y otra posterior (594 en total).

En 2020 Jet2 estuvo sin volar 29 semanas, unos 7 meses, y sus pasajeros se redujeron en el ejercicio en un 91 %.

En 2020 y 2021 Jet2 devolvió 1.400 millones de libras entre adelantos de vacaciones y vuelos cancelados a sus clientes, siendo la única aerolínea en Reino Unido que devolvió rápidamente lo debido.

En 2020 y 2021 España y Reino Unido fueron de los países más duros con los confinamientos, y eso impactó en las cuentas de Jet2 dada su importante concentración en estos país, uno como origen y otro como principal destino.

+ 2022: internalización de operaciones en tierra y encargo de casi 100 Airbus

En 2022 Jet2 internalizó las operaciones de tierra de sus bases de Bristol y Newcastle, encargándose ella en siete de sus once bases en Reino Unido.

En 2022 Jet2 encargó 98 Airbus A321-A320 neo, a entregar entre 2023 y 2031, un modelo que le permitiría ahorrar un 20 % en combustible y emisiones y un 50 % en ruidos.

+ 2023 - 2025: retirada de Philip Meeson y nuevas bases de operaciones en Reino Unido

En 2023 Philip Meeson, fundador de Jet2 y máximo accionista, se retiraba de las labores ejecutivas en la compañía.

En 2024 Jet2 comenzó a operar desde el Aeropuerto Liverpool John Lennon.

En 2025 Jet2 comenzó a operar también desde el aeropuerto de Bournemouth, su décimo segunda plaza en Reino Unido.

- Riesgos de Jet2


+ Fuerte alza del combustible

Hoy día como hemos podido ver, el gasto por combustible representa un 10 % de los costes de Jet2. A corto plazo, esta prefiere pagar por coberturas del precio del petróleo, pero es eso, cubren a corto plazo, luego las tienes que renovar a un precio superior, pero si se tratase de una crisis pasajera sí podría hacerle el apaño.

Ciertamente lo problemático no es que el petróleo te suba un 10, 20, 30 %, eso lo puede ir cubriendo la industria con alzas en los billetes, el problema es una crisis gorda y que el precio del mismo se duplique o triplique, como ya sucedió hace décadas, en las crisis del petróleo.

¿Es probable hoy día que suceda esto? Bueno, si se paralizase completamente por ejemplo el transito por el estrecho de Ormuz, que no deja de ser un arma de Irán, podría suceder, ya que desaparecería la principal fuente exportadora de grandes países productores, cerca de un 20 % de la producción mundial. ¿Lo permitiría Estados Unidos o la OTAN?, ¿durante cuánto tiempo? Es desde luego un riesgo importante, porque la demanda de petróleo es muy constante y no es tan fácil reducirla de la noche a la mañana, si se diese una situación de escasez los precios se irían para arriba.

+ Terrorismo, epidemias y económicos

En Reino Unido durante el Covid-19 se paralizaron durante bastante tiempo los vuelos hacia y desde la misma. Algo así supone para una aerolínea quemar efectivo cada mes, aunque por verlo en perspectiva, durante el Covid en 2020 la compañía quemó unos 220 millones de libras, y dejando aparte el efectivo ligado a adelantos de clientes, esta posee unos 700.

Es un riesgo atípico, pero si se volviese a dar Jet2 tiene un balance muy saneado.

En cuanto al actos terroristas, tras los atentados de las Torres Gemelas se mejoró muchísimo la seguridad en los aviones y concretamente en las cabinas de vuelo de los aviones. Estos atentados afectaron mucho a los vuelos por el miedo de la población, pero hoy en día sería difícilmente repetible.

También podría afectar al turismo, como afectaron los actos terroristas, en países como Túnez, que alejaron durante mucho tiempo a los turistas (eso, y la guerra por supuesto, cuando se dio). Pero que se den de esa magnitud en las zonas veraniegas de España, Islas Canarias incluidas, parece bastante improbable.

Finalmente si les fuese muy mal económicamente a los británicos, que es el cliente de Jet2, acabaría por afectarle, aunque a día de hoy a pesar de que efectivamente están en crisis han continuado viajando a sus vacaciones en España.

+ Riesgo financiero

Como hemos podido ver, Jet2 posee sobrada caja neta, incluso no teniendo en cuenta los 2.000 millones de libras de adelantos de clientes, y que realmente salvo que se parase en su totalidad en su negocio, algo a priori muy improbable, no tendría que devolver en su totalidad.

En este sentido una ventaja de tener aviones en propiedad, es que llegado el caso podrías también vender alguno de estos, ya que existe un mercado no solo para vendérselos a otros operadores, sino a compañías que se dedican a arrendarlos.

- Conclusiones sobre Jet2

Jet2 es una compañía históricamente de mucho crecimiento y próspera, y que si bien opera un negocio con bastantes riesgos, hace todo lo posible por acotarlos. No difiere tanto en calidad de una Ryanair, y si bien yo no le asignaría los mismos múltiplos de valoración, creo que sí parece justificado que se valore en la media de compañías cotizadas, a un PER pongamos de 15 veces los beneficios.

Esta actualmente capitaliza 3.704 millones de libras, tiene un caja neta del accionista de unos 730 millones, y un beneficio operativo ajustado de 436 millones para 2024. Si le aplicamos el tipo del Impuesto sobre Sociedades de Reino Unido, del 25 %, nos iríamos a un beneficio neto de 329 millones, y ello sin tener en cuenta los intereses que producen los 2.100 millones de caja neta que no tenemos en cuenta por ser adelantos de clientes (si le reportase un 2 %, serían otros 42 millones, 30 más de beneficio neto -si vuelven a bajar fuerte los tipos en Reino Unido, los británicos tenderían a tener más libras en su bolsillo y comprarían mejores paquetes vacacionales-).

Tendríamos 358,5 millones de beneficio neto, con un crecimiento del 5 %, y sin tener en cuenta lo que generaría, que daremos por bueno que lo dedicará a comprar esos nuevos Airbus, nos iríamos a un beneficio neto ajustado de 376,4 millones y por tanto cotizaría a un PER para 2025 de 8 veces.

Lo dicho, más o menos la mitad del múltiplo de valoración de Ryanair, y creciendo bastante más. Parece barata, ¿no? Ya eso lo dejo a vuestro criterio.

Espero que os haya resultado interesante el análisis, ¡nos vemos en el próximo!

----------

- Otros negocios con sede en Reino Unido analizados:

+ Associated British Foods

+ Ashmore Group

+ British American Tobacco

+ C&C Group

+ Diageo

+ Jersey Electricity

----------


Javier García de Tiedra González es Abogado de formación y actualmente analista e inversor en empresas cotizadas a tiempo completo. Es además accionista minoritario en Bund Company, compañía que cofundó su hermano Álvaro y que es líder en sastrería a medida en España, en la que trabajó varios años en sus inicios. 

Ha cursado un Máster en Valoración de Empresas y publicado dos libros en materia de finanzas: Introducción a la Inversión e Invertir en Bolsa Española, ambos a la venta en Amazon.

3 comentarios:

  1. Gracias por el análisis, la empresa parece interesante aunque no es para mí por su bajo dividendo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por pasarte. Al final cada uno tiene sus preferencias como inversor, lo bueno es que si algún día por ejemplo la empresa virase en ese sentido, pues ya tendrías listo el análisis ;-)

      Eliminar
    2. Por eso no me pierdo ni un análisis de los que haces, opino que eres el que mejor analizas las empresas y sigo a varios más que analizan empresas.

      Eliminar