07 noviembre 2024

C&C Group: líder en Irlanda y UK en sidra, cerveza y distribución de bebidas

C&C es un fabricante de bebidas alcohólicas, concretamente sidra y cerveza, y también un distribuidor de toda clase de bebidas, centrado en el segmento on-trade (pubs, restaurantes, hoteles, etc.). Opera sobre todo en Reino Unido e Irlanda.



- Un primer vistazo a los negocios de C&C Group

Sin profundizar demasiado, podemos ver que C&C gestiona dos tipos diferentes negocios:

+ Fabricación de sidra y cerveza

C&C es en primer lugar líder con su marca Bulmers de sidra en Irlanda, lleva siéndolo 40 años. Presume de disfrutar de una cuota de mercado de más del 60 %, concretamente del 61.8 % en on-trade y del 56.9 % en off-trade (retail). El segundo competidor tiene una cuota de aproximadamente el 20 %, por lo que se encuentra a bastante distancia.

Además C&C es dueña y fabrica Tennent's, que es la cerveza líder en Escocia con un 30 % de cuota de mercado (41.9 % en on-trade y 21 % en off-trade). Allí patrocina a la selección de Escocia de fútbol, y a los dos principales equipos. Llega en definitiva al consumidor a través del fútbol.

Finalmente posee otra marca de sidra, Magners, que es la número 3 en Reino Unido y que también exporta a numerosos países.

+ Distribución de bebidas

En cuanto a la distribución de bebidas, es líder en Irlanda en on-trade. Comparte esta posición de fortaleza con la rama de distribución de Heineken, ostentando cada uno aproximadamente un 40 %.

Además, como veremos en su historia C&C adquirió varios negocios de distribución en Reino Unido, y es actualmente líder en el país en el segmento on-trade (pubs, restaurantes, hoteles, etc.), con un 30 % de cuota de mercado.

A continuación veamos las particularidades y vicisitudes de sus negocios una vez estudiada su historia en profundidad.

- Su negocio de sidra en Irlanda (Bulmers)

60 % de cuota de mercado, magnífico, posición inatacable, ¿no? A veces los inversores tenemos la tentación de quedarnos aquí y no profundizar, pero lo cierto es que el castillo irlandés lleva ya años bajo asedio y no han sido pocos sus defensores que han causado baja desde entonces.

+ Un consumo de sidra a la baja en Irlanda

Desde 2001, cuando el consumo per cápita de sidra en Irlanda tocó máximos, ha caído un 50 % acumulado para 2023, o en otras palabras, ha descendido un 3.1 % anual compuesto. Descenso del consumo que sí que hay que matizar que 2015 ha ralentizado su caída, acercándose más a un 1 % anual.

A cambio sí que ha beneficiado a Irlanda el hecho de ser un país próspero, en el que la población mayor de quince años no ha parado de crecer. Concretamente desde 2012 viene creciendo a un 1 - 1.5 % anual.

En principio la caída del consumo actual se compensa de manera natural, ceteris paribus, por el crecimiento de la población adulta en Irlanda, pero esto solo es así mientras mantengas cuota de mercado, y eso como veremos no es tan fácil.

+ Y un zorro al acecho (Ladrón de manzanas)

Como veremos en su historia, desde que Heineken lanzase en Irlanda su marca de sidra, Ladrón de manzanas, ha ido rascándole cuota de mercado a Bulmers, y nueve años más tarde tiene ya un 20 % de cuota de mercado.

Es verdad que desde 2019 Bulmers ha mantenido cuota de mercado, pero la nueva situación no es la misma que al inicio del asedio por parte de Heineken. Antes Bulmers no tenía que gastar tanto en defenderse, en marketing en definitiva, y podía subir precios con mayor alegría. El resultado es que los 40-45 millones que generaba de beneficio operativo en el período 2008 - 2011 (luego dejó de desglosarlo) son solo parte de su historia, y actualmente genera entre 15 y 20 millones (sus márgenes operativos pasaron de un 30 % a un 15 %).

¿Supuso la irrupción de Ladrón de manzanas algo bueno para C&C? Dentro de todo lo malo, el hecho de que todos se tuviesen que poner las botas desde 2015 para mantener la posición de mercado, invirtiendo más en marketing y publicidad, sí tuvo el efecto positivo de que, como hemos comentado, se ralentizase muy considerablemente la caída del consumo per cápita de sidra en Irlanda.

- Su negocio de sidra y cerveza en Reino Unido (Tennent's y Magners)

Los últimos datos que tenemos desglosados a este respecto son de 2012. Por aquel entonces C&C generaba con su negocio de sidra en Reino Unido, con su marca Magners, 218,6 millones de euros de facturación y un beneficio operativo de 35,2. En el caso del negocio de cerveza en la misma región, eran 229,3 millones en facturación y 30,3 en beneficio operativo. Un total de 447,9 millones en facturación y un beneficio operativo de 65,5 millones.

Desde entonces mezclaron con los resultados de estas divisiones nuevos negocios de distribución o mayoristas, y ya no hubo quien les siguiera la pista, hasta que adquirieron un importante negocio de distribución en 2018, y ahí retomaron el desglosar atendiendo a los negocios de marcas y por otro lado al de distribución o mayorista.

El resultado es que podemos ver que en total entre la sidra y la cerveza en Reino Unido ahora generan 27,8 millones de euros. Sobre los márgenes debemos tener cuidado porque el dato que daban en 2012 era el de ingresos, y el que dan ahora es el de ingresos netos (los ingresos netos eliminan el impuesto especial al alcohol), por lo que los márgenes actuales los tendríamos que ajustar (en cada informe anual hay un apartado en el que te dan los ingresos, incluyendo este impuesto especial, del ejercicio anterior, lo malo es eso, que para completar 2023 por ejemplo te tienes que esperar a que esté disponible el de 2024). ¿Han hecho este cambio porque ha aumentado el impuesto especial al alcohol? Es posible, pero como no lo explican, es difícil saber si es por eso o para que uno se despiste comparando (en cualquier caso, es evidente que los márgenes han descendido mucho).

Desde 2019 sí hay que decir que las cuotas están estabilizadas, y si Ladrón de Manzanas gana cuota es a coste de otros competidores menores.

¿Y Tennent's?, ¿qué le ha pasado a la cerveza líder en Escocia? En este caso no es un problema de que le haya surgido mucha competencia, sino que en Escocia se han llevado a cabo campañas muy fuertes para desincentivar el consumo de alcohol, especialmente el reducir casi a la mínima la tasa de alcohol para dar positivo conduciendo, y por otro lado elevar muchísimo las multas de incurrir en esto. El resultado es que el consumo ha descendido mucho, aunque lleva un tiempo con una caída menos pronunciada.

Tanto en el caso del negocio de la sidra como de la cerveza en Irlanda y Reino Unido existe en estos últimos años bastante estabilidad en los consumos, lo que os he relatado se podría decir que es parte de su historia, de otra etapa, y que ahora en principio son negocios que deberían mantener sus beneficios. Pero sí es evidente que no son negocios a prueba de bombas, sea por competencia o por cambios regulatorios que han influido en el consumo en el pasado les hicieron mucho daño, y no es tan fácil asegurar que en el futuro cercano no va a volver a pasar (esto a efectos prácticos se traduce en que no deberíamos valorarlos alegremente a múltiplos de negocios seguros, y que probablemente un posible competidor que los quiera comprar tampoco lo haría).

Finalmente habría que reseñar que en C&C poseen además un portfolio de otras marcas podríamos decir menos por consumos y cuotas de mercado pero del segmento premium, tanto en sidra como en cerveza, y que tienen bastante crecimiento (desde 2019 a 2024 crecieron en acumulado un 50 % en ingresos). Estas pesan un 9 % de la división de marcas de cerveza y sidra, por lo que ayudar a mantener el negocio a futuro conforme vayan pesando más sobre el total.

- El negocio de distribución de bebidas de C&C en Irlanda y Reino Unido

Este probablemente sea el negocio más interesante de C&C Group, al menos después de haberlos estudiado todos. Es verdad que si no lo has hecho llama mucho más la atención el de marcas en propiedad, pero la realidad es que estos tienen mayores riesgos, no solo el de competencia dentro de la sidra o la cerveza, sino también el de la competencia de otros segmentos de las bebidas como el vino o los espirituosos contra estas (en Irlanda por ejemplo el segmento que mejor ha ido a largo plazo ha sido el de los espirituosos).

En el caso del negocio de distribución de bebidas apenas existe competencia, y es difícil que esta aparezca porque si no eres un operador grande te vas a pérdidas o apenas generas beneficios. A C&C le ha tocado, con las dificultades que veremos luego en su historia, optimizar y reestructurar el negocio de distribución de bebidas que adquirió en Reino Unido, tienen importantes necesidades de circulante, no se pueden permitir por ello estar demasiado endeudados, y además C&C tiene la ventaja de que su distribuidora siempre ofrecerá en exclusividad su marcas, y esto sí que es una ventaja porque como hemos señalado copan buena parte de las marcas líderes en sidra y cerveza en Reino Unido (encima C&C tiene acuerdos con Anheuser Busch, que también posee marcas muy consumidas en estos países, como Budweiser o Corona).

Por lo que comentaban en su presentación de C&C de la gestora de fondos Magallanes, hace apenas seis meses, la competencia en Reino Unido está mayoritariamente perdiendo dinero distribuyendo bebidas. El problema es que estos operadores tienen contratos a muy largo plazo, y terminarlos anticipadamente suponen pagar importantes indemnizaciones, así que les compensa aguantar y esperar a que terminen sus contratos (esto ya lo vimos en el análisis de Monster Beverage, que acostumbraba a terminar anticipadamente contratos de distribución). Cuando estos contratos venzan, tiene sentido que acudan a C&C, que es el único rentable en Reino Unido por su tamaño y ventajas competitivas, y vaya poco a poco ganando cuota de mercado desde su 30 % actual (con la ventaja de que podría llegar potencialmente a niveles muy elevados de cuota y todo de manera legal, porque no compraría a los competidores, no existiendo a priori trabas con el organismo de competencia).

En 2023 el negocio de distribución en Irlanda generó 9,5 millones, y en 2022 en Reino Unido 34,5 (en 2023 como veremos tuvieron problemas con la implementación de su nuevo sistema informático, y el resultado fue que no fue un ejercicio tipo, ya para 2024 han recuperado en buena parte su normalidad, aunque todavía no tenemos los resultados del ejercicio completo). En total unos 44 millones de euros de beneficio operativo.

Vayamos ahora sí con la historia reciente de C&C Group.

- Historia corporativa reciente de C&C Group


+ 2007: venta del negocio de bebidas no alcohólicas, acuerdo de distribución con Cors e inversión en la fábrica de Irlanda

En 2007 en C&C Group venden su negocio de bebidas no alcohólicas por 246,6 millones de euros a Britvic Plc, con una ganancia de 137,4 millones de euros (extraordinario positivo).

El verano de 2007 fue muy frío y húmedo en Irlanda y Reino Unido, y eso impactó negativamente en el negocio de C&C. A esto se sumó la prohibición de fumar en los pubs de Gran Bretaña. Magners, su marca líder en sidra, vio reducidos sus volúmenes vendidos en un 15 %.

En 2007 C&C tenía márgenes muy elevados porque poseían esencialmente negocios de fabricación de bebidas alcohólicas, y solo en menor medida distribución en Irlanda.

En 2007 firmaron un acuerdo de cinco años con Cors para embotellar, distribuir y vender Magners en el segmento de pubs y otros establecimientos en Gran Bretaña, con el objetivo de aumentar su notoriedad.

En 2007 tenían un negocio de distribución de bebidas en Irlanda, y este se vio afectado por la pérdida de varias marcas de vino, debido a que una compañía que también distribuía bebidas las adquirió, probablemente Heineken, y se llevó los contratos de distribución. Además tenían otro negocio de licores y espirituosos, especialmente whisky irlandés.

En 2007 se gastaron 170 millones de euros en modernizar y aumentar la capacidad de la planta de embotellado y empaquetado en Tipperary, en Irlanda.

En 2007 los precios de las manzanas subieron un 15 %, y ellos se aprovisionaron en exceso de zumo de manzana para tener más cubiertas las necesidades de 2008.

En 2007 implementaron una reestructuración de personal en la planta de sidra en Annerville, en Irlanda, con un coste de 15,6 millones de euros y ahorros anuales esperados de 10.

+ 2008: crisis económica y ahorro de costes

En 2008 C&C tenía a sus trabajadores de las oficinas centrales distribuidos por varias oficinas, y durante este ejercicio buscaron ahorrar costes concentrándolos a todos en una única sede.

En 2008 Bulmers tenía una cuota de mercado en sidra en Irlanda del 85 %. En Inglaterra Magners se encontraba creando marca, con una cuota del 10 % en sidra. Irlanda no era por entonces la Irlanda actual, económicamente lo estaba pasando muy mal y el consumo en los pubs se resentía.

En Reino Unido cayeron en 2008 mucho los costes publicitarios, y aprovecharon para apretar con la expansión de la marca Magners.

En 2008 C&C vende su negocio de distribución de vinos y licores en Irlanda y el Norte de Irlanda por 12,9 millones de euros.

En 2008 no acertaron con el timing aprovisionándose en exceso de zumo de manzana en 2007, dándose pérdidas por deterioro de inventarios de 11,1 millones de euros (se aprovisionaron en máximos y al año siguiente vino una caída fuerte en el consumo, y como el zumo de manzana tiene vida útil pues parte se iba a perder).

+ 2009: C&C adquiere Tennent's y The Gaymers Cider Company

En 2009 C&C adquiere de Anheuser Busch la marca de cerveza Tennent’s, y sus activos en Irlanda y Escocia, por 216,5 millones de euros.

Tennent’s se caracterizaba por patrocinar al equipo nacional escocés de fútbol y a equipos como el Glasgow Celtic y el Glasgow Rangers, llegando con estos patrocinios al 80 % de los seguidores del fútbol en Escocia.

Con esta compra de Tennent’s C&C también adquiría los derechos de distribución de marcas premium de Anheuser por 20 años en Irlanda y Reino Unido.

En 2009 C&C adquiere The Gaymers Cider Company de Constellation Brands por 52,1 millones de euros. Esta compañía era la segunda productora de sidra en Reino Unido.

En 2009 dada la situación económica en Irlanda decidieron reducir los precios de venta en pubs del país de Bulmers.

+ 2010: venta de la división de licores y espirituosos

En 2010 C&C vende la división de licores y espirituosos por 300 millones de euros. Venía generando un beneficio operativo de 17 millones, a un Impuesto sobre Sociedades del 25 % serían beneficios netos de 12,75, y un PER por tanto de 23,5 veces.

En 2010 C&C lanza Bulmers Berry y la exportación de Magners creció por volúmenes un 34 %.

En 2010 la cuota de mercado de Magners en Escocia en pubs (on trade) creció al 21.6 %, mientras que en Reino Unido en conjunto era del 13.4 %.

C&C cerró 2010 con apenas 6 millones de euros de deuda neta.

+ 2011: adquisición de Hornsby en USA y auge de la exportación de sidra

En 2011 C&C adquirió la marca de sidra Hornsby para Estados Unidos por 16,4 millones de euros, convirtiéndose en el productor de sidra número 2 en el país. Además en Australia Magners era la tercera marca de sidra.

En 2011 reposicionaron las marcas de Gaymers hacia un segmento más premium, dejando de proveer a contratos poco rentables y elevando precios, de forma que sus volúmenes cayeron un 27.2 % y sus ingresos un 22.1 %, pero creció en beneficios operativos un 7.5 % (Magners este año en Reino Unido creció en volúmenes un 2.8 %).

En 2011 la división de exportación de sidra fuera de Irlanda y Reino Unido iba fenomenal, con los volúmenes creciendo un 18.5 % y los beneficios un 111 %. El problema, quizás, es que la bonanza en el mercado de la sidra estaba empezando a llamar la atención de un gigante a estos efectos todavía dormido, Heineken.

En 2011 C&C comenzó a exportar la cerveza Tennent’s fuera de Reino Unido e Irlanda.

+ 2012: adquisición de la marca líder en sidra en Estados Unidos

En 2012 C&C adquiere por 230,9 millones de euros la Hard Cider Company, fabricante de la marca líder en sidra en Estados Unidos por aquel entonces, Woodchuck, y las marcas de vino de Waverley TBS por 1,3 millones de euros.

En 2012 C&C adquiere un 25 % de Maclay Group por 2,5 millones de euros. Se trataba de una compañía que gestionaba 26 pubs en Escocia.

Entre 2008 y 2012 el PIB per cápita de Irlanda se había desplomado un 20.2 %, mientras que en Reino Unido la caída acumulada había sido de un 10.3 %.

El consumo por volúmenes de sidra en Irlanda había caído seis años seguidos, y encima los fabricantes se habían visto obligados a reducir los precios de venta.

+ 2013: nueva competencia en sidra a nivel internacional y adquisición de Gleeson y Wallaces Express

En 2013 señalaban en C&C que a nivel internacional el mercado de la sidra estaba creciendo mucho, y ellos lo habían aprovechado en años pasados, pero que estaba entrando mucha competencia (esto también se estaba dando en Inglaterra, donde a Magners le estaba surgiendo competencia).

En 2013 C&C adquiere Gleeson Group, un distribuidor de bebidas en Irlanda, por 12,4 millones de euros, más una deuda adquirida de 47,9 millones de euros.

En 2013 C&C adquiere Wallaces Express, el mayor mayorista de vinos y licores en Escocia. La idea era llevar a los 10.000 pubs de Escocia a través de este mayorista toda la oferta de C&C de sidra, cerveza y vinos.

En 2013 el negocio de sidra de C&C en Irlanda creció por volúmenes tras seis años a la baja, favorecido por un verano caluroso en el país y por el inicio de la recuperación económica tras años de mucha austeridad.

En 2013 comentaban que en Reino Unido la mayor parte de los pubs estaban en manos de un número pequeño de operadores, y que a su vez cuatro cerveceras o sidreras se peleaban por acceder a estos. Al tener bastante poder de negociación el retail, el mercado se había comoditizado.

En 2013 C&C integró los resultados en Irlanda de Gleeson, que era un distribuidor de bebidas, con los del negocio como fabricante de sidra y cerveza en Irlanda, lo que dificultaba su seguimiento.

+ 2014: reestructuración de Magners y frenazo de Woodchuck en USA

En 2014 consideraban que la situación del negocio de la sidra en Inglaterra requería reestructurar Magners y sus costes fijos, transicionando hacia una plantilla más ligera, con reducciones en personal de ventas y marketing.

En 2014 Woodchuck no es capaz de plantar cara a la competencia en el mercado de la sidra en Estados Unidos, cede un 15 % en volúmenes, en un mercado que había crecido un 54 %, y C&C se da un deterioro por valor de 150 millones de euros, por los 230,9 pagados solo dos años antes. Además se habían gastado entre 2013 y 2014 34 millones de dólares en una nueva fábrica para producir sidra en la propia USA.

En 2014 entró en vigor una normativa en Escocia que restringía el consumo de alcohol en la conducción, y eso dio lugar a una caída del 6 % en volúmenes de cerveza vendida en pubs y similares en su primer año, aunque a partir de ahí se estabilizó.

+ 2015: reestructuración en Irlanda e Inglaterra y lanzamiento de Ladrón de Manzanas

En 2015 C&C se gastó 18,2 millones de euros en gastos por reestructuración, y se dio un deterioro de sus activos de 16. Cerraron una planta en Irlanda y vendieron una sidrería y embotelladora en Inglaterra, por 19 millones, traspasando la actividad a otra planta de Irlanda para así mantener la capacidad de las plantas al 76 % (58 antes de la operación), ahorrando en costes 15 millones anuales.

La planta de Clonmel, en Irlanda, tenía capacidad para fabricar sidra y cerveza, y también para introducir las bebidas, agua incluida, en barriles de metal, botellas de vidrio, de plástico, o latas. Por otro lado la planta de Glasgow se encargaba de la producción de cerveza para Inglaterra. En esta planta además de las marcas propias C&C fabricaba y embotellaba cerveza para Anheuser Busch y otras marcas.

En 2015, en un entorno de caída del consumo de cerveza en Irlanda y mucha competencia, Heineken lanza para tratar de compensarlo Ladrón de Manzanas en el país para competir con Bulmers, que aglutinaba un 80 % del mercado de la sidra irlandesa (96 % en pubs y similares). Heineken puso su músculo financiero a trabajar invirtiendo mucho en publicidad, y para finales de año Ladrón de Manzanas tenía un 7.1 % de cuota de mercado.

La compañía de marketing encargada de lanzar Ladrón de Manzanas consideraba al equipo de marketing de Bulmers de lo mejor del mercado, habiendo logrado mantener la marca como líder indiscutible en el país durante 30 años, aunque desde 2009 habían detectado que estos habían levantado el pie del acelerador en lo que a inversión publicitaria se refería.

Como punto positivo de la entrada de Ladrón de Manzanas, el extra de publicidad para la sidra sí que beneficio a C&C en el sentido de que se benefició el segmento, de forma que desde 2015 a 2023 el consumo de sidra en Irlanda se ha mantenido, cuando llevaba cayendo ininterrumpidamente desde los máximos de 2001. Por contra, el consumo de cerveza en Irlanda desde entonces ha decaído un 14 % en acumulado, y el de vino un 7 %. Al sector le hacía falta publicidad para mantenerse frente a otras alternativas.

+ 2016: acuerdo de distribución cruzado con Anheuser Busch

En 2016 C&C llega a un acuerdo con Anheuser Busch para que estos distribuyan el portfolio de sidras de C&C en Inglaterra. Como C&C distribuía las marcas de Anheuser en Irlanda, hacían un trueque en parte de los ingresos y gastos de cada una. En este sentido el marketing de sus marcas seguía quedando en manos de C&C.

En 2016 Bulmers tenía una cuota de mercado global en Irlanda del 62 % y en lo relativo a pubs y similares (on trade) del 85 %. En Escocia Tennent’s le sacaba un 13 % de cuota de mercado al segundo en cerveza.

En 2016 el negocio de la sidra en Estados Unidos, después de cinco años creciendo en media a un 44 % anual compuesto, revirtió y se redujo un 17 %.

+ 2018: adquisición del negocio de distribución de Reino Unido, Admiral Taverns y marcas de sidra

En 2018 C&C adquiere Matthew Clark y Bibendum por 135 millones de libras, mayoristas de bebidas que servían a 24.000 puntos de venta en Reino Unido, desde hoteles a pubs y restaurantes. La compañía tenía problemas financieros, lo que le supuso a C&C para su estabilización otros 102 millones de libras entre deuda bancaria y necesidades de circulante.

En 2018 C&C adquiere el 47 % de Admiral Taverns por 42 millones de euros, que poseía en Reino Unido 850 pubs.

En 2018 C&C adquiere además Orchard Pig y Five Lamps por 11 millones, marcas de sidra con mucho crecimiento en Irlanda (Orchard Pig era desde 2012 una participada de C&C, pero ahora ya poseían el 100 % de su propiedad).

En 2018 hizo muy buen tiempo en verano en Irlanda y Reino Unido, y eso propició que tanto Bulmers en Irlanda como Magners en Reino Unido tuviesen buenos resultados en volúmenes e ingresos.

En 2018 deciden gestionar ellos mismos la logística en Escocia, que habían venido delegando desde hace 30 años. Aparte de sus marcas ahora poseían Wallace’s, un importante mayorista en Escocia, y entendían que ya les compensaría.

En 2018 se introdujo un precio mínimo para todas las bebidas alcohólicas en Escocia, buscando reducir su consumo.

+ 2019: acuerdo de distribución de Budweiser en Irlanda

En el ejercicio 2019, la deuda de C&C mantenía unos covenants de 3,75 veces EBITDA, que no podía superar, so pena de verse obligada a devolver en ese momento la deuda.

En 2019 los incentivos del pago variable de los ejecutivos de C&C se basaban en el crecimiento del beneficio por acción, el retorno sobre el capital empleado y el porcentaje de EBITDA que se convertía en efectivo, por lo que en este sentido poco se podía criticar.

Durante 2019 C&C firma la distribución de Budweiser, del grupo Anheuser, en Irlanda, con entrada en vigor del contrato en julio de 2020. A esta se sumaban el resto de marcas de cerveza de Anheuser (las belgas Stella Artois o Leffe o la alemana Beck), la española San Miguel, o la cerveza líder en china Tsingtao.

Admiral Taverns cerró 2019 con 1.000 pubs en Inglaterra y Gales, invirtiendo C&C para este crecimiento desde los 850 en el momento de su adquisición otros 10,7 millones de euros.

+ 2020: los confinamientos mandan C&C a pérdidas y saltan los covenants de la deuda

En 2020, a pesar de que tampoco llegaban con tanta deuda, 1,77 veces EBITDA, el Covid machacó a C&C, que dependía en buena parte de los pubs, restaurantes y hoteles, y le saltaron todos los covenants de su deuda, al caer los beneficios fuertemente (pérdidas de 59 millones de euros, el 75 % de las mismas de su negocio mayorista). A cambio de no tener que devolver la deuda, sus gastos financieros crecieron en un 38 %, aunque eran penalizaciones puntuales.

En 2020 los prestamistas de C&C concedieron no tener en cuenta los covenants hasta agosto de 2022, y aumentar el máximo a 4,5 veces de deuda/EBITDA, pero a cambio le exigieron una ampliación de capital que a los precios a los que cotizaba a priori era bastante dilutiva (otros competidores grandes, como Anheuser Busch, tenían mucha deuda, pero sin covenants, más característico del mercado de bonos).

En 2020 C&C llega a un acuerdo con Innis & Gunn para fabricar y distribuir en pubs de Reino Unido e Irlanda la cerveza artesanal número uno en Escocia. A cambio C&C obtiene a un precio muy reducido una participación en el fabricante del 8 %.

Durante 2020 firma la distribución exclusiva en Reino Unido del vodka Tito’s, líder en Estados Unidos.

En 2020 C&C vende el negocio de dispensadores de agua de Tipperary en Irlanda por 7,4 millones.

+ 2021: venta del negocio de sidra en Estados Unidos y acuerdo de distribución con Moët Hennessy en Escocia 

En 2021 C&C amplía capital por valor de 176 millones de euros a 186 peniques por acción.

En 2021 C&C vende su negocio de bebidas en Estados Unidos, la Vermont Hard Cider Company, que adquirió en 2012 por 230 millones de euros, por 20 millones de dólares. No salió nada bien la jugada.

En 2021 C&C llega a un acuerdo con Moët Hennessy para distribuir sus marcas en Escocia. Dentro del negocio de distribución, este sufrió además un ciber ataque, durante el cual si bien sus servicios continuaron le afectó negativamente, estando sus sistemas afectados durante mes y medio.

En 2021 C&C volvió a la rentabilidad positiva de sus negocios, volviendo a generar caja.

+ 2022 - 2023: precio mínimo de alcohol en Irlanda, venta de Admiral Taverns y fallos en ERP en distribución

En 2022 entró en vigor en Irlanda un precio mínimo para bebidas alcohólicas, que afectaba también a la sidra. En general a Bulmers no le afectó, y pudieron de hecho crecer en volúmenes para recuperar los niveles de 2019 (no le afectó porque vendía sobre todo en pubs, y ahí el mínimo del coste del alcohol no aplicaba, afectando mucho más a segmento de venta en supermercados).

En 2022 en C&C vendieron su participación en Admiral Taverns por 63,6 millones de euros. Le costó 42 millones de euros en 2018, y habían invertido en ella 10,7 millones, así que fue un poco lo comido por lo servido, teniendo en cuenta que había estado el Covid de por medio no estuvo mal, además firmaron un acuerdo de distribución a sus 1.000 pubs, incluyendo las marcas de C&C.

En 2023 debería haberse implementado en su totalidad un nuevo sistema informático, ERP, para la división de distribución de C&C, pero hubo dificultades y el proceso se dilató. Esto tuvo consecuencias en la marcha del negocio y se perdieron algunos clientes.

En 2023 se dieron un deterioro de Magners de 125 millones de euros, que no estaba siendo capaz de apañarse en Reino Unido con la competencia (-18 % de caída en volúmenes y -10 en ingresos).

- Riesgos de C&C Group

Dentro de los riesgos de la compañía yo destacaría el de competencia y el riesgo financiero.

+ Riesgo de competencia

Ya hemos visto que en su historia reciente la competencia ha sido capaz de reducir la cuota de mercado de C&C en sidra tanto en Irlanda como en Reino Unido, y si bien desde 2019 esto se ha estabilizado no es descabellado que vuelva a suceder en el futuro, bien porque Ladrón de Manzanas apriete o porque otro gran grupo de bebidas dé con la tecla con una nueva marca.

En cerveza en Escocia su liderazgo con Tennent's parece más asentado, mientras que en distribución no tiene demasiado sentido que le intenten hacer competencia porque sin su escala el negocio no es rentable.

+ Riesgo financiero

A mediados de su ejercicio 2025 (finales de septiembre de 2024), presentaba un endeudamiento de 1,1 veces EBITDA, muy alejado de sus covenants, y con vencimientos a muy largo plazo (2030 en adelante). Un EBITDA por otro lado que esperan siga creciendo conforme recuperen los márgenes pre-covid, algo ya más cercano pero todavía no completado.

Dentro de su estrategia a 2027 se han marcado mantener el endeudamiento en 1 vez EBITDA, por lo que si cumplen el riesgo financiero se mantendría muy acotado.

- Opcionalidad positiva de C&C como inversión: adquisición por un grupo cervecero internacional

Mantener el endeudamiento muy bajo tiene la ventaja de que reduce el riesgo financiero, pero también hace a la compañía más atractiva para que un competidor haga una oferta para excluirla de Bolsa. Por ejemplo, si Anheuser Busch y sus bonistas estuviesen cómodos en 2 veces EBITDA, y adquiriesen C&C con 1 vez EBITDA, nada más adquirirla podrían integrarla y apalancarla, financiando así parte de la adquisición.

A nivel mundial Heineken está marcando el paso en sidra con su Ladrón de Manzanas, y tendría sentido que si quisieras competir con ella a nivel internacional, adquirieses una sidra con mucha historia y líder en Irlanda. También recuperaría para su portfolio Tennent’s, cerveza líder en Escocia y que seguro podrían comercializar como cerveza de importación clásica de Escocia.

A todo ello se sumarían las sinergias por integrar toda la estructura de marketing y back-office de C&C en Anheuser y poder valerte de sus instalaciones de Irlanda y Escocia para producir para otras zonas (o cerrar alguna planta y fabricar en otras de Anheuser). El negocio de distribución podría venderlo sin problemas, ahora que ya está optimizado, cara a no diluir sus márgenes operativos como fabricante.

Esto tendría sentido a medio plazo, pero no a corto plazo, porque Anheuser sigue teniendo bastante deuda.

Otra posibilidad sería un grupo cervecero o de bebidas que quisiera entrar en la región. Construir de cero las instalaciones para vender allí costaría mucho más de lo que vale C&C, y encima durante bastante tiempo tendrías que asumir pérdidas (eso si llegas a ganancias, porque no es fácil competir con C&C, Heineken y compañía). Sería una vía de entrada relativamente barata para incorporar marcas propias de manera rentable.

Y eso ha sido todo, espero que os haya resultado un caso interesante, ¡nos leemos la semana que viene!

----------

- Otros negocios del sector bebidas analizados:

+ Food Empire

+ Heineken

+ Laurent-Perrier

+ Monster Beverage

+ Olvi

+ Diageo

----------


Javier García de Tiedra González es Abogado de formación y actualmente analista e inversor en empresas cotizadas a tiempo completo. Es además accionista minoritario en Bund Company, compañía que cofundó su hermano Álvaro y que es líder en sastrería a medida en España, en la que trabajó varios años en sus inicios. 

Ha cursado un Máster en Valoración de Empresas y publicado dos libros en materia de finanzas: Introducción a la Inversión e Invertir en Bolsa Española, ambos a la venta en Amazon.

5 comentarios:

  1. Interesante empresa lo malo la retención de Irlanda, tal vez te interese analizar 2 que llevo en cartera son Universal corporation (uvv), se dedica al sector tabaco y la otra es acomo nv ( acomo) está se dedica a productos e ingredientes alimentarios

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me las apunto. Universal sí la conocía, aunque no sabía que tenía una pata del negocio de ingredientes ajena al sector tabaco, ya según pese más o menos podría ser interesante (quizás en la cadena de valor del negocio el cultivo sea el más complicado, prueba de ello es que, por lo que veo, sigue ganando el mismo dinero que 22 años atrás). Ya solo para aprender más en cualquier caso podría merecer la pena dedicarle el tiempo, porque siempre me ha gustado el sector, y a veces uno se lleva sorpresas positivas.

      Acomo no la conocía, por lo que veo tiene un accionista con cierto peso (positivo), buenos resultados a largo plazo y sobre el papel está barata, así que también muy interesante.

      Muchas gracias de nuevo.

      Eliminar
  2. Universal es tabaco, la de los ingredientes alimentarios es acomo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ya. Pero Universal según leo tiene dos patas de negocio, me refería a la secundaria:

      "Universal Corporation engages in sourcing, processing, and supplying leaf tobacco and plant-based ingredients worldwide. It operates through two segments, Tobacco Operations, and Ingredients Operations. The Tobacco Operations segment is involved in procuring, processing, packing, storing, and shipping of flue-cured, burley, dark air-cured, and oriental leaf tobacco for manufacturers of consumer tobacco products, as well as provision of related services; providing specialty services, such as custom blending, chemical and physical testing of tobacco, service cutting, reconstituted leaf tobacco manufacturing, and just-in-time product delivery services; and liquid nicotine for tobacco products manufacturers, as well as recycled waste materials from tobacco production. The Ingredients Operations segment engages in the production of specialty plant-based ingredients, including fruits, vegetables, herbs, fruit and vegetable juices, concentrates, pomaces, ciders, purees, nutraceuticals, fruit fibers, seeds, seed powders, dehydrated products, botanical extracts, distillates, natural flavors, colors, and other value-added products for consumer-packaged goods manufacturers and retailers, as well as food, beverage, and flavor companies"

      Eliminar
  3. Ahora me entero, siempre se aprende algo nuevo, muchas gracias

    ResponderEliminar